.jpg)


Unha pequena fervenza pola que pouquiño a pouco van caendo pensamentos, relatos, música, arte e o que no futuro saia destas mentes dispares.
Calle 54 Cd y Dvd
2001 Banda Sonora del Documental sobre Latin Jazz de Fernando Trueba.
Cotton Club "BSO"
1984 Banda Sonora de
Buena Vista Social Club Cd y Dvd
1999 Banda Sonora del Documental de Win Mertens. Musica Cubana.
Astor Piazzolla y Gary
1988 El genio del Acordeon y el genio del Vibrafono. Tango-Jazz.
Jazzanova "In Between"
2003 Musica electronica jazzeada. Electro-Jazz.
Gotan Project "Lunatico"
2006 El grupo más representativo de la electrónica argentina. Electro-Tango.
Björk "Homogenic"
1997 Una belleza Islandesa nos trae su mundo hetéreo. Trip-Hop.
Pink Floyd "The Wall"
1979. Uno de los 10 mejores discos de todos los tiempos. Rock Sinfonico.
Massive Attack "Mezzanine"
1998. Un disco clave para comprender la musica de los 90. Trip-Hop.
Depeche Mode "Exciter"
2001. Más de 25 años de evolución musical. Pop rock Trip Hop.
Morcheeba "Charango"
2002. El pop inglés menos comercialoide. Pop-Electronica.
NawjaJean "No Blood"
1998. Creación en estado puro y producto Español. Trip-Hop.
Kelis "Kaleidoscope"
1999. Sonido puramente americano sin corromper aún. R´n´B- Hip-Hop.
Tricky "BlowBack"
2001. Otro de los maestros del S.XXI: Trip-Hop.
Primus "Antipop"
1995. Un trío de virtuosos el líder es el bajista…. Rock Progresivo-Noise
Metallica "S&M"
1999. Un concierto histórico. Trash-Metal-Sinfónico.
Sepultura "Roots"
1996. Rock Brasileño con raíces guturales. Trash Metal.
Manu Chao "Clandestino"
1998. El es mano negra nos hace viajar por la multiculturalidad. World Music.
Sargento García "Un Poquito Quemao"
1999. Vive en Francia pero su alma es latina plena. World Music-Funky.
Gwerz "Au-delá"
1988. Grupo de
The Chieftains "Santiago"
1996. Comunión entre Galicia e Irlanda con Carlos Núñez. Folk
Hedningarna "Trä"
1994. La música de los países nórdicos siempre por delante. Folk
Kepa Junquera "Bilbao 0:00h"
1999. Mejor disco folk de ese año, con infinitos nombres. Folk.
Martín Bennett "Hardland"
2000. Penúltimo suspiro musical de este genio. DEP. Folk-Electrónica.
Loreena Mc Kennit "The Visit"
1992. El disco más íntimo de todos los recomendados. Folk.
Carlos Nuñez "Os Amores Libres"
1999. Una exploración de las raíces comunes galaico-andaluzas. Folk.
Prodigy "The Fat Of The Land"
1997. Disco fundamental de finales del S.XX. Electro-Punk.
Freestylers "Pressure Point"
2002. El sonido trepidante de lo nuevo. Electro.
Basemet Jaxx "Rooty"
2001. Una mezcla realmente atróz, déjate llevar. Electronica, rock, pop.
Assassin "Touche D´Espoir"
2000. De lo mejorcito del rap francés. Hip-Hop.
Deltron 3030
2000. Un antecedente de lo que es ahora Gorilaz. Hip-Hop.
Pharoahe Monch "Internal Affairs"
1999. Autentica joya de lo crudo y callejero. Hip-Hop.
Wyclef Jean "Masquerade"
2002. El ex Fuggee, nos hace viajar por Jamaica. R´n´B. Reggae.
Ice Cube "War And Peace" Vol 1 and Vol 2.
1998 y 2000. Totalmente diferentes. Hip-Hop.
Guru "Jazzmatazz"
1993. Música negra en estado puro, de raiz. Hip-Hop-Jazz.
Method Man y Redman "BlackOut"
1999. Dos genios de la palabra juntos. Hip Hop.
Frank T "Los pájaros no pueden vivir en el agua por que no son peces"
1998. Un maestro, un precursor del rap en España. Hip-Hop.
VKR "Hasta
1997. Un disco con una atmósfera homogénea. Hip-Hop.
Zenit "Producto Infinito"
2003. Letras y producciones de gran calidad. Hip-Hop.
Ari "Gancho Perfecto"
1999. Primer asalto de esta mujer ruda. Hip-Hop.
7 Notas 7 Colores "Hecho es Simple"
1997. Rap vacilón en otra boca fundamental española. Hip-Hop.
Jam
2003. Los grandes rinden homenaje a Tito Puente. Latin Jazz.
Bebo Valdés y EL Cigala "Lagrimas Negras"
2003. No tenerlo es un sacrilegio. Latin-Flamenco-Jazz.
Silvio Rodríguez "Te doy una canción"
1975. El cantautor por excelencia. Cantautor (Aor).
Tango Crash "Tango Crash"
2004. Tango y electrónica de manos de argentinos. Electro-Tango
Ut queant laxis | Para que puedan |
Resonare fibris | Con toda su voz |
Mira gestorum | Cantar tus maravillosas |
Famuli tuorum | Hazañas estos tus siervos, |
Solve polluti | Deshaz el reato de |
Labii reatum | Nuestros manchados labios, |
Sancte Ioannes | ¡Oh, bendito San Juan! |
Glennie nació el 19 de julio de 1965, en Aberdeen, Escocia, y su primera lengua fue el escocés propio de esa región. Glennie padece de una profunda sordera desde los 12 años; pero eso no le ha impedido ser una gran figura de la música. Su espíritu de lucha y su fe en el triunfo la llevaron con el tiempo a convertirse en la primera percusionista solista a tiempo completo en el mundo.
En la actualidad, Glennie recorre el mundo dando muestras de su arte y su espíritu únicos. Más de 100 conciertos al año, además de master classes y actuaciones en escuelas de música. Es una personalidad dentro de la percusión, ha editado multitud de cd´s de percusionista solista y con grandes orquestas como la Sinfónica de Londres. Pudo conseguir hacer de su método de vida el ser solista internacional de percusión. Ha colabordao con Nana Vasoncelos, Kodo, Bela Fleck, Bjork, Bobby McFerrin, Sting, Kings Singers, el Coro del Tabernáculo Mormón, Murray Perahia y Fred Frith son algunas de las personalidades que han compartido cartelera con ella.
Glennie, ha obtenido numerosas distinciones, quince doctorados de distintas universidades, y especialmente, un Grammy, en 1989. Nada menos que por Best Chamber Music Performance obtenido por la grabación que hiciera con David Corkhill, Murray Perahia y Georg Solti de la Sonata para dos pianos y percusión, de Bartók.
Además de lo que ella misma compone, encarga obras a otros creadores que suman ya 53 conciertos, 56 piezas para recital, 18 para concierto y dos obras para grupo de percusión. Es capaz de manejar en escena hasta 60 instrumentos y su colección privada de éstos suma unos 1,800.
Una muestra de su buen humor
Además de su carrera, la percusionista impulsa obras de caridad para ayudar a los sordos, a los músicos jóvenes y a las personas incapacitadas. En 2004, Glennie se unió al prestigioso cineasta Thomas Riedelsheimer para crear el filme Touch the Sound. A Sound Journey with Evelyn Glennie, en el que a través de juegos de imágenes y sesiones musicales, que van de la improvisación en un restaurante con latas y palitos chinos a una sesión de grabación con el músico vanguardista Fred Frith, pretende cambiar nuestra manera de ver -más bien de sentir- el sonido.
Ella sin Embargo no le dá importancia a su sordera y realmente que viéndola tocar no parece sorda, os invito a que os tomeis un tiempo viéndola.